QUE ES EL DUTY CYCLE O CICLO DE TRABAJO
En términos eléctricos, el ciclo de trabajo o Duty Cycle es la relación existente entre el tiempo en que una señal se encuentra en estado activo con el periodo de dicha señal, normalmente este termino es aplicado para señales cuadradas, donde se intenta emular una señal analogica mediante la variabilidad del estado alto y bajo de una señal digital.
Por ejemplo en la imagen que se muestra arriba, TH es el tiempo en estado activo y TW es el periodo de la señal, para calcular el Duty Cycle tenemos que hacer lo siguiente.
El 100 es solamente para expresarlo en porcentajes, existen algunos casos particulares que se pueden dar al trabajar este tipo de señales que es bueno comentar.
- 0% Duty: Cuando el Duty Cycle es igual cero significa que en ningún momento la señal se encuentra en estado alto, significa que la señal no entrega potencia.
- 50% Duty: Al colocar el Duty Cycle en 50%, significa que la mitad del periodo la señal se encuentra en estado alto, lo que significa que si utilizamos esta señal para alimentar un motor o prender un led, lo estaríamos haciendo con la mitad de la potencia que tenemos disponible, para el caso del led se notaria que la luz se enciende con menor intensidad y en el caso del motor se movería mas rápido.
- 75% Duty: Este caso significa que estamos entregando una potencia de salida del 75% de la máxima posible.
- 100% Duty: Estamos entregando la totalidad de la potencia posible, lo que significa que la señal nunca se encuentra en estado bajo.
Como se puede ver, lo interesante es que controlando el tiempo en que la señal esta en alto, podemos controlar la potencia que le aplicamos a la señal, de esta manera como dije antes podemos controlar la velocidad de un motor, la intensidad de un led, o cualquier otra cosa mas.
Todo lo que vimos hasta ahora forma parte de lo que se conoce como Modulación por ancho de pulsos o PWM, esta técnica se basa en modificar el tiempo en ON de una señal cuadrada para controlar la potencia que se le suministrara a un dispositivo electrónico.
APLICACIONES PWM (MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSOS)
- Motores: Como dijimos antes, podemos controlar la potencia del motor, lo que significa que podemos regular la velocidad del motor
- Regulador de intensidad de luz: Al controlar la potencia que se le suministra a una lampar podemos controlar su luminosidad, cuanto menor sea el Duty Cycle menor sera la iluminacion de la lampara.
- Conversor Analógico a digitales: Es una técnica utilizada en los sistemas de conversión de señales analogica a digital, forma parte del circuito de conversión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a QUE ES EL DUTY CYCLE O CICLO DE TRABAJO puedes visitar la categoría Robotica.
-
Gracias!! 😊
-
Que duty cycle debe tener para una frecuencia de 14 KHZ
-
Una cosa es el Duty Cycle y otra la frecuencia, el Duty Cycle es únicamente el cociente entre el tiempo en ALTO y el tiempo del PERIODO de la señal, un porcentaje si lo multiplicas por 100, la frecuencia la puedes proponer tu, y el inverso será el periodo de la señal.
-
-
hola!!
entiendo bien la parte del ciclo util, pero me surje una duda con la media de una señal cuadrada no se que formula se usa o como se calcula?, lo unico que se esque existe una relcion entre el ciclo util y la media -
Hola me dedico a intalar motores electricos para automatizar portones, en los manuales de los fabricantes el ciclo de trabajo viene expresado en porcentajes (%) y mi duda es conocer si hay alguna formula para despejar y saber cuantas veces de acuerdo al % podrian abrir por hora los motores??
para un motor para portones un ciclo es = una apertura y un cierreel otro factor que vienen en los manuales es: velocidad expresada en mts/min
si en algo pueden apoyarme en estos términos les agradeceré mucho.mi correo es: [email protected] ó [email protected]
gracias
-
Hola una pregunta, en este caso, quien es el que tiene el periodo fijo, el PWM o el Astable? porque me surgio esa duda
Deja un comentario
Cualquier duda al respecto, les invito a consultar.