ENERGÍA CINÉTICA: EL TEOREMA TRABAJO Y ENERGÍA (PARTE 2)

TRABAJO Y ENERGÍA - SEGUNDA PARTE

Siguiendo la linea de lo explicado en el primer articulo (ver primera parte):

Puesto que usamos las leyes de Newton para deducir el teorema de trabajo y energía, solo podemos usarlo en un marco de referencia inercial. Además, observe que el teorema es válido en cualquier marco inercial: sin embargo, los valores de Wtot y   podrían diferir de un marco inercial a otro. (Porque el desplazamiento y la rapidez de un cuerpo pueden ser diferentes en diferentes marcos).

NuevoDocumento 2017-03-03_2

El teorema del trabajo y energía concuerda con nuestras observaciones acerca del bloque de la primera imagen. Si Wtot  es positivo, la energía cinética aumenta ( > ) y la partícula tiene mayor rapidez al final del desplazamiento que al principio. Si Wtot  es negativa, la energía cinética disminuye ( < ) y la rapidez es menor después del desplazamiento. Si Wtot  = 0, la energía cinética permanece igual ( = ) y la rapidez no cambia. Observe que el teorema trabajo-energía sólo indica cambios en la rapidez, no en la velocidad, pues la energía cinética no depende de la dirección del movimiento.

formula4

Por la ecuación 1 o 3, la energía cinética y el trabajo deben tener las mismas unidades. Por lo tanto, el joule es la unidad del SI (Sistema Internacional) tanto del trabajo como de la energía cinética. Para verificarlo, observe la cantidad tiene unidades de kg (m/s)2. 1 N = 1 kg m/s2.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ENERGÍA CINÉTICA: EL TEOREMA TRABAJO Y ENERGÍA (PARTE 2) puedes visitar la categoría Fisica.

Nuñez Tomas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Subir