10 Ejemplos de la ley de Ohm
La ley de Ohm es uno de los principios de la electricidad que establece que la diferencia de potencial “V” que se aplica entre los extremos de un conductor es directamente proporcional a la densidad de corriente “I” que circula por este.
Esta ley fue postulada por primera vez por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, de ahí su nombre. Por ello es que se completa introduciendo la noción de la resistencia eléctrica en el estudio de los circuitos, como un factor de proporcionalidad entre V e I.
La representación gráfica más común de esta ley es la siguiente:
Y sigue los parámetros de la fórmula que establece:
En este caso se entiende que la V corresponde directamente a la diferencia de potencial, la R a la resistencia y la I a la intensidad de la corriente eléctrica aplicada. Estas tres magnitudes se miden respectivamente con los nombres de Voltios para la V, Ω para los Ohmios y A para los amperios.
Las variables que se pueden calcular a partir de la fórmula de la ley de Ohm son las siguientes:
La ley de Ohm permite eficazmente demostrar los principios de proporcionalidad en los circuitos eléctricos sirviendo para comprobar la resistencia de un conductor en un circuito eléctrico.
10 Ejemplos de la ley de Ohm
Para enseñar a calcular a base de los parámetros dispuestos por la Ley de Ohm se emplean ejemplos como los que presentamos a continuación:
Ejemplo 1
¿Cuál es la resistencia que existe en un voltaje de 5 V y una corriente de 500 mA?
Aplicando la fórmula correspondiente según los datos presentados, podemos decir que:
R = V/I
R = ?
V = 5V
I = 500 mA = 0.5 A
R = V/I = 5 / 0.5 = 10
Debido a esto, la resistencia que existe es de 10 W o vatios.
Ejemplo 2
¿Cuál es el voltaje de un circuito en el que existe una corriente de 2,5 Amperios con una resistencia de 50 W o vatios?
Aplicando la fórmula correspondiente según los datos presentados, podemos decir que:
V = RI
R = 50 W
V = ?
I = 2.5 A
V = RI = (50)(2.5) = 125
Debido a esto, el voltaje presente según esta disposición es de 125 V o voltios.
Ejemplo 3
¿Cuál es la corriente presente en un circuito en el que hay un voltaje de 80 V y una resistencia de 470 W o vatios?
Aplicando la fórmula correspondiente según los datos presentados, podemos decir que:
I = V/R
R = 470 W
V = 80 V
I = ¿?
I = V/R = 80 / 470 = 0.170 A
Es por esto que la corriente presente es de 0.170 Amperios o 170 mA
Ejemplo 4
En un circuito con un voltaje de 12 V por el que circula 5 mA ¿Cuál es el valor de la resistencia?
Aplicando la fórmula correspondiente según los datos presentados, podemos decir que:
Debido a esto podemos establecer que la resistencia de este circuito es de 2,4 Kilo Ohm o 2400 Ohm.
Ejemplo 5
¿Cuál es la intensidad de la corriente que alimenta a un circuito con una resistencia de 10 Ohm y con un voltaje de 30 Voltios?
Aplicando la fórmula correspondiente según los datos presentados, podemos decir que:
Por lo que:
Debido a esto podemos establecer que la intensidad de la corriente de este circuito es de 3 Amperios.
Ejemplo 6
Un resistor de 100 Ω está conectado a una fuente de 10V. ¿Cuál es la corriente?
Ejemplo 7
Un cargador USB tiene una resistencia interna de 5 Ω y opera a 5V ¿Cuál es la corriente que circula por el resistor?
Ejemplo 8
Una plancha eléctrica funciona con 230 V y consume 10 A, ¿Cuál es el valor de la resistencia?
Conclusión
La ley de Ohm es efectiva para comprobar y validar valores estáticos de los componentes d un circuito, niveles de corriente, los suministros de voltaje y hasta las caídas de tensión. Es un elemento bastante útil en la actualidad por la gran aplicación de la electricidad en la vida diaria de las personas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 Ejemplos de la ley de Ohm puedes visitar la categoría Electronica.
-
ejemplo 3 y 4 no son correctos, es necesario calcular el voltaje mediante la formula de petencia.
-
Excelente
-
Por qué alos ohms le llaman watts o varios?
Deja un comentario
Excelente!!! Gracias por tan valiosa informações